José Sanchez

Terapeuta Bioenergético – Counselor
Profesor de Chi Kung – Tai Chi – Kung Fu
Nacido bajo la constelación de Piscis el 19 de marzo de 1966 en Argentina.
Formación
1984 – Control Mental Nivel 1. Dirigido por el Parapsicólogo J. C. Dapsich. Bahía Blanca.
1989 – Control Mental Nivel 1 y 2. Dirigido por el Dr. en Psicosociología Miguel Ángel Maciel. Buenos Aires.
1992 a 1997 – Formación como Instructor en la Escuela de Artes Marciales Shaolín Chuan Fa de la Argentina dirigida por el Sifu José Vilcarromero. Buenos Aires.
1993 – Seminario de Religiones Comparadas y Ciencias Egipcias dictado por el Lic. Jorge Ogdon. Buenos Aires.
1993 a 1994 – Talleres de Gimnasia Psicofísica a cargo del Dr. en Psicosociología Miguel Ángel Maciel. Centro de Estudios Modernos – CEM. Buenos Aires.
1994 a 1996 – Profesorado de Cultura Psicofísica y Yoga. Instituto La Gran Fraternidad Universal del Dr. Sergé Raynaud de la Ferriere. Buenos Aires.
1996 a 1997 – Participación en el 1º y 2º Congreso Nacional de Yoga organizado por la Fundación Indra Devi. Buenos Aires.
1997 – Curso de Reflexología y Perfeccionamiento de Asanas con la Prof. Gloria María Álvarez. Buenos Aires.
1998 – Práctica del Sistema Yoga Iengar con la Prof. Marina Chassellen. Buenos Aires.
1998 a 1999 – 1º y 2º Nivel de Reiki Sistema Usui Shiki Ryoho dictado por Mónica Agostino Reiki Master Tradicional. Buenos Aires.
2000 a 2008 – Práctica de Tai Chi Chuan estilo Yang en la Escuela de Artes Marciales China Shaolin Chuan Fa dirigida por el Sifu José Vilcarromero Bs. As.
2001 – Cursa durante un año Medicina Tradicional China en la Escuela de Naturoterapias dirigida por el Dr. Mario Schwarz. Buenos Aires.
2001 a 2003 – Práctica de Chi Kung en la Escuela de Naturoterapias dirigida por el Dr. Mario Schwarz. Buenos Aires.
2001 – Clases de Contact Improvisation con la Prof. Vanina Goldstein. Bs. As.
2003 a 2005 – Formación como Terapeuta Corporal Bionergético en la Escuela de Terapia Corporal Bioenergética dirigida por la Lic. Norma Litvin. Bs. As.
2004 a 2006 – Prácticas particulares de Chi Kung con el Instructor Alberto Rondolino, Instructor de Chi kung Terapeutico de la Escuela Naturoterapias dirigida por el Dr. Mario Schwarz Buenos Aires.
2006 a 2008 – Práctica de Tai Chi Chuan estilo Chen con el maestro Zang Zhi Guo. Bs. As,
2008 – Postgrado en Bioenergética en la Escuela de Terapia Corporal Bioenergética dirigida por la Lic. Norma Litvin. Bs. As.
2007 a 2011 – Profesorado en Chi Kung Terapéutico en La Escuela Naturopatías Dirigida por el Dr. en Medicina Tradicional China, Mario Schwuartz
2009 a 2011 – Curso de nociones básicas en Medicina Tradicional China en la Escuela de Artes Marciales Shao Lin Chuan Fa de la Argentina, dirigida por el Sifu José Vilcarromero.
2010 a 2014 – Práctica de Tai Chi en la Escuela de Naturoterapias dirigida por el Dr. Mario Schwuartz. Buenos Aires.
2010 a 2013 – Carrera de Consultor Psicológico (Counseling) en el Instituto “Intercambio” de Villa Urquiza, dirigido por la Licenciada Lucía Lopez
2012 – (Enero) Perfeccionamiento en las rutinas de Chi Kung (Wu Qin Xi, Yi Jin Jing, Ba Duan Jin y Liu Zi Jue) en la Universidad de Medicina Tradicional China de Nanking (China)
2016 (marzo) Viaje de Estudios a la Escuela Wudang Longmeng Pai, en las Montañas de Wudang China, realizando practicas de Chi Kung y Taichi Wudang y estudio de la filosofía Taoísta bajo la sirección del Maestro Wang. Durante 30 dias
2016 (Abril-Diciembre) Formación en Zhi Neng 3 con Matias Hogoburu y Gustavo Villa. El Centro , City Bell
2017 (Febrero) Retiro de Chi kung y Taichi Taoísta de la Escuela Wudang Longmen Pai en Xalapa, Mexico con el Maestro Wang. Duración 15 dias
2017 Viaje de estudios con alumnos de Argentina a la Escuela Longmen Wudang en el marco de un intercambio cultural y y de profundización del Chi Kung y el Taichi de Wudang, durante 30 dias.
2019 (Noviembre) Retiro de Zhi Neng 1, Metodo sentado, Fusión de los tres centros, con el Maesteo Zhen en Villa Elisa, La Plata. Duración 10 dias
Cristina Ledesma

Soy Cristina Ledesma, nací el 20 de febrero de 1966. Desde muy joven me interesó el movimiento: al comienzo, durante mi adolescencia, por el disfrute y expresividad que la danza me daba; me formé con distintos maestros de técnicas contemporáneas y clásicas, composición coreográfica, y más tarde en teatro. Durante mi primer embarazo, cerca de los 30 años, cambió la percepción de mi cuerpo, y aprendí a moverme por salud y bienestar. A partir de allí el camino de lo corporal fue distinto: no sólo busqué placer y expresividad, además quise obtener equilibrio emocional y salud, cualidades que encontré en el Tai Chi y Chi Kung, y más adelante en el Shiatsu Zen. Practico Chi Kung y Tai Chi desde 1997, me formé como profesora en la escuela de Mario Schwarz; desde 2006 también practico Kung Fu en la escuela Wu Tao Chuan Fa. Soy terapeuta corporal de Shiatsu Zen (desde 2005), de la escuela de Valerie Gaillard, de quien fui asistente en sus clases entre 2006 y 2008; cursé en la misma escuela algunos módulos de masaje tailandés; realicé el seminario de diagnóstico oriental de Wataru Ohashi en 2005; en 2012 estudié reflexología japonesa con Michiko Arakaki. En 2015 realicé el seminario de Chi Kung de la Mujer de Jade con la profesora Celina Robles. Entre 2015 y 2018 completé el postgrado en Shiatsu Movimiento con David Ventura (de Barcelona). En septiembre / octubre de 2017 viajé a Wu Dang, China, a estudiar artes marciales internas en la escuela “Long Men”. Doy clases desde 1989, en aquélla época de danzas, y desde 2001 de Chi Kung y Tai Chi; atiendo en consultorio desde 2005 y desde 2009 dicto talleres y cursos de Shiatsu. Entre 2016 y 2018 integré con otras profesoras y terapeutas, un grupo de estudios relacionados con la salud integral de las mujeres (medicina tradicional china, ginecología natural, astrología, plantas medicinales) Estas disciplinas permiten desarrollarme personal y profesionalmente, atendiendo a las personas y transmitiendo estos conocimientos, observando los cambios en pacientes y alumnos, y por supuesto, en mí misma. Siento / pienso que observar, dar sostén y re-equilibrar son los principios de mi trabajo.
José Indalecio Liendro

Aquí vengo al encuentro del significado de compartir desde el cuerpo, mente y alma. A una comunión y metáfona en donde se transpira, transforma, limpia, ama y agradece. Así queda usted invitad@ ! Toché !
Julio Juan Castaño (Tulio)

FORMACIÓN-ESTUDIOS
- Bachiller completo
- Formación teatral (actuación, canto, danza, circo, guión) con los Maestros Hugo Midón, Leiva Müller, Victoria Santa Cruz, Héctor Malamud, Ricky Pashkus, Laura Yusem, Verónica Condomí, Gerardo Hochman, Julio Chávez, Guillermo Angelelli, Rena Mireshka, Marcelo Sauvignone, Oski Guzmán, y Pompeyo Audivert.
- Kung-fu y Tai Chi Chuan.Escuela Sistema Chuan Fa.
- Kung Fu tradicional y Tai Chi / Chi Kung en Catalunya, España.
- Arte Terapia. Profesores Oscar Mongiano, Vicente Zito Lema.
- Maestria en Qi Qong. Jose Sanchez_Cristina Ledesma.