Curso de Anma Shiatsu

«Despertar la intuición y aprender a guiarla»

Durante los primeros talleres de Anma Shiatsu buscaremos trabajar con comodidad en las distintas posturas, reconocer nuestro centro el Hara, desarrollar la sensibilidad de las manos (Mano Madre y Mano Mensajera), establecer una conexión de buena calidad entre practicantes y receptores.
El recorrido continúa explorando los Cinco Elementos/Fases de la Medicina Tradicional China, integrándolos a nuestra vida y utilizándolos como soporte teórico de la práctica del Shiatsu por los meridianos y tsubos (cavidades de digitopuntura)

Talleres fundamentalmente prácticos, el contenido servirá para:

* Tomar conciencia del propio cuerpo, las posturas para dar shiatsu en futón, uso del hara, manos y pulgares. Ejercicios de caldeamiento de todo el cuerpo, especialmente rodillas, tobillos y muñecas. Manejo del peso en cada postura de trabajo (seiza, seiza alta, cuclillas, sobre las rodillas, posturas simétricas y asimétricas)

* Cómo abordar el contacto con el receptor, ejercicios de a dos para explorar las distintas calidades de contacto.

* Armado de una sesión básica con lxs receptorxs boca abajo, boca arriba y lateral, tocando todo el cuerpo: hamacados, amasados, presiones con palmas y pulgares, primeros estiramientos suaves de brazos y piernas.

* Conocimiento de la teoría de los cinco elementos/fases, un sistema simbólico que abarca los planos físico/energético y psicoemocional, para aplicar como guía en el trabajo con Shiatsu y en la vida personal.

* Presencial, jornadas de ANMA Shiatsu: practicaremos maniobras básicas, sencillas y efectivas con lxs receptorxs en tres posiciones: boca abajo, boca arriba y lateral; es un curso que nos permite experimentar en el entorno de la familia y amigxs, tal como se practicaba en los orígenes de Shiatsu, como forma de relacionarnos y compartir bienestar. No se requiere experiencia previa.

TERCEROS SÁBADOS de CADA MES, de MARZO a NOVIEMBRE, de 15 a 19h

Mi propuesta de aprendizaje del Shiatsu:
El camino del aprendizaje del Shiatsu es espiralado, hacia un centro infinito…
Como el Yin y el Yang, intuición y estudio se complementan, se necesitan mutuamente, por eso la propuesta en estos cursos es despertar la intuición, darle espacio, no inhibirla, y simultáneamente dar a cada practicante y según el nivel en que se encuentre el proceso de aprendizaje, el soporte necesario con material teórico de la MTC y una amplia y variada guía de técnicas.
Conocimiento teórico, intuición, mucha práctica, y una actitud abierta de observación con unx mismx, compañerxs de estudio, amigxs y familia, son los pilares de la formación de shiatsu.
A partir de allí cada terapeuta debe continuar buscando su propia forma de trabajo, profundizando y estudiando permanentemente; así el shiatsu es un modo de vivir, de estar en constante movimiento… espiraladamente hacia el propio centro…
El Shiatsu que practico y enseño está entre el Shiatsu Zen -creado por Shizuto Masunaga, que estudié con Valerie Gaillard- y el Shiatsu Movimiento -desarrollado por Bill Palmer, que investigué con la guía de David Ventura-; ambos son evoluciones del Shiatsu tradicional, como sabemos estas artes están vivas y se desarrollan en cada practicante profesional.
Mi intención con estos cursos es integrar el conocimiento teórico y técnico con la investigación, en un modo de «laboratorio de Shiatsu».
Para principiantes en esta disciplina la propuesta es mostrar los recorridos de meridianos, explorarlos en el propio cuerpo con automasajes y simultáneamente investigar con un receptor las posibles maniobras básicas.
Para quienes ya tienen conocimientos, la idea es que profundicen sus posibilidades explorando con propuestas guiadas e intuitivas, encontrando así su propio estilo de trabajo; desde mi experiencia, puedo asegurar que la suma de conocimiento e intuición es lo que genera confianza a la hora de contactar con otra persona.


Mi recorrido:
comencé mi formación en el trabajo corporal con distintas técnicas de danza contemporánea y clásica. Más adelante, por 1997 inicié el camino de las terapias corporales con Tai Chi y Chi Kung, formada en la escuela de Mario Schwarz.
Entre 2004 y 2009 me formé como terapeuta y docente de Shiatsu Zen la escuela de Valerie Gaillard donde también cursé algunos módulos de masaje tailandés; en 2005 cursé diagnóstico oriental con Wataru Ohashi; en 2011 estudié reflexología japonesa con Michiko Arakaki.
Entre 2015 y 2018 completé el postgrado en Shiatsu Movimiento con David Ventura (de Barcelona). Entre 2016 y 2018 integré con otras profesoras y terapeutas, un grupo de estudios relacionados con la salud integral de las mujeres (medicina tradicional china, ginecología natural, astrología, plantas medicinales)
En septiembre / octubre de 2017 viajé a Wu Dang, China, a estudiar artes marciales internas en la escuela “Long Men”.
En 2019 cursé Arteterapia con Oscar Mongiano.
Doy clases desde 1989, en aquella época de danzas, y desde 2001 de Chi Kung y Tai Chi; desde 2016 codirijo junto a Jose Sánchez el profesorado de Chi Kung terapéutico en la escuela Wu Tao Chuan Fa; atiendo en consultorio desde 2005 y desde 2009 dicto talleres y cursos de Shiatsu.