Martes y Viernes 17:00 a 18:00 hs.

El Kung Fu es un arte marcial originario de la milenaria cultura china. Su origen se pierde en la noche de los tiempos, teniendo que remontarnos a unos 2500 años de antigüedad para encontrar los primeros grabados que se encontraron con ejercicios que aún hoy se practican. Su origen, aplicación y desarrollo siempre estuvo ligado al mantenimiento, conservación y fortalecimiento de la salud y la defensa personal, a través de movimientos circulares, fuertes y rápidos, combinados con una respiración profunda y natural que favorece la circulación sanguínea, la elasticidad muscular y la conciencia corporal.

Por su origen ligado profundamente a los ciclos de la naturaleza y considerando al hombre como parte integrante e integrada a la misma, hace fundamental hincapié en el enraizamiento del hombre en la naturaleza y en sí mismo como condición primordial para el desarrollo de su máxima expresión como ser humano.

La práctica del Kung Fu favorece la organización postural a través de la concientización del eje cráneo-sacro y del enraizamiento del centro gravitatorio del cuerpo denominado Tan tien inferior. Lo cual permite un mayor dominio corporal aportando seguridad y confianza , además de incrementar la concentración, sensibilidad y escucha corporal (autopercepción).

Objetivos:

  • Mantenimiento, conservación y fortalecimiento de la salud física y mental.
  • Integración cuerpo, mente y espíritu.
  • Aumento de la atención, concentración y confianza.
  • Trabajar sobre el concepto, importancia y práctica del respeto al otro.
  • Fortalecimiento y elongación muscular.
  • Organización postural a partir del eje cráneo-sacro.
  • Enraizamiento del centro gravitatorio del cuerpo.
  • Desarrollo de la autopercepción (escucha corporal).

Contenidos:

  1. Posturas estáticas: se trabajará sobre el desarrollo de diez posturas básicas representativas de animales que conforman la base de todos los posteriores trabajos de formas específicas del Kung fú. Haciendo hincapié en la alineación cráneo-sacro.
  2. Enraizamiento: desbloqueo de las articulaciones y reconocimiento del centro de gravedad.
  3. Respiración:
    1. profunda (relajante)
    2. invertida (tonificante y específica para la ejecución de la fuerza y potencia de los movimientos)
  4. Autopercepción:
    1. cuerpo integrado: observación del cuerpo-mente como un todo.
    2. observación enfocada y periférica
    3. concentración y relajación
  5. Acrobacias: junto con la práctica del Kung Fu se desarrollan destrezas físicas que ayudan a fortalecer el cuerpo, y aumentar el grado de confianza de los y las practicantes.
  6. Elongación: en todas las prácticas es necesario y deseable que los practicantes trabajen y consigan un muy buen grado de elongación, necesario para los movimientos y posturas a practicar.

Metodología:

Se trabajará con ejercicios de Kung Fú  grupales, individuales y en parejas específicos para el desarrollo del centro gravitatorio del cuerpo, como también la concentración, atención y autopercepción. Haciendo hincapié en el trabajo grupal, aprendiendo a respetar al otro desarrollando el sentido del compañerismo, desalentando la competencia y el individualismo.

A través de ejercicios que imitan los movimientos de animales se desarrolla el aprendizaje de los estilos principales del Kung fu como son el tigre, el mono, la mantis, la grulla y la serpiente. A partir de posturas  semi estáticas y de otros ejercicios con desplazamiento se experimentará la energía necesaria para el desarrollo de estas prácticas sin perder de vista los aspectos posturales que benefician el desarrollo físico (alineación cráneo-sacro) con técnicas y conceptos acerca de la respiración fundamentales para la práctica de esta disciplina.

Instructor: Julio Tulio Castaño

Edad de Inicio:

  • 7 años cumplidos