
TEORICO PRACTICO
El arte fotográfico en la actualidad de las artes visuales.
Este seminario tiene como objetivo estudiar las formas y contenidos del arte fotográfico contemporáneo.
Una línea de tiempo que interroga las nuevas capas de información que implican a la visión pero por sobre todo a la mirada de autor. Los nuevos códigos de interpretación a
partir de la tecnología.
La mirada sensible; partiendo de la visión y su percepción desde lo cultural, lo biológico y su aplicación en el arte.
Tomando como herramienta principal la mirada como estado previo a cualquier tipo de captura de la imagen, abordaremos los recorridos para la producción de obras.
Durante el seminario, se proponen lecturas, autores, prácticas y ejercicios para favorecer el desarrollo creativo
Algunos temas que se tratan en el seminario:
* Etapas de la mirada fotográfica.
* La cultura de los estímulos.
* Lo que la fotografía no ve y lo que vemos en la fotografía esté o no en ella.
* La imagen en movimiento. (Antes y después de la toma.)
* La percepción: Lo sensorial y lo cultural.
* Lo verdadero y lo obsceno.
* Acción y contemplación en la obra fotográfica.
* Lo conceptual, el medio y el espectador.
Objetivos:
Brindar herramientas para el desarrollo de una mirada activa en la experiencia
estética y producción de obra, y abrir caminos para la transición de la idea a la producción.
Dirigido a:
toda persona que quiera expresarse a través del arte fotográfico, como así
también quienes quieran investigar sobre este y la actualidad del medio.
No se necesitan conocimientos técnicos previos.
El Seminario
Propongo establecer, a partir de estos encuentros, un punto de partida renovado, tanto para pensar la fotografía actual y su espacio en las artes visuales, así como también para elaborar conceptos de producción en dicho campo.
Trabajaremos en dos ejes paralelos: El primero basado en la evolución histórica y haciendo hincapié en la contemporaneidad del medio fotográfico y el segundo, proponiendo métodos de producción de obra y sus canales de difusión.
Sobrevolaremos una línea de tiempo de las artes visuales, indagando los procesos que dieron lugar a las formas y contenidos de la fotografía en el campo de las artes visuales hoy, la construcción de un lenguaje, la cultura de la imagen y su atomización a partir de las nuevas tecnologías.
Para la producción de obra se propondrán ejercicios y prácticas que impliquen producir imágenes respondiendo a los conceptos artísticos que cada participante/autor quiera transmitir en ella acentuando estilos propios.
Los nuevos lenguajes y medios tecnológicos nos proponen también nuevas formas de lectura de la imagen tomando como base la manera en que la visión percibe y construye sentido sensorial y cultural sobre obra fotográfica.
Para este seminario, no hacen falta conocimientos técnicos fotográficos por la sencilla razón que partimos de un estadio anterior que se basa en el ejercicio de la mirada, la experiencia estética a partir de ella, los estímulos, la mirada cultural y la mirada
subjetiva, hallaremos preguntas para debatir en torno al placer, las zonas oscuras, lo mirable, lo obsceno, la contemplación, la implicación con la imagen. Y más.
La visión, la construcción de la imagen, la carga conceptual, la fotografía como memoria y como presente continuo, son parte de procesos de cambio permanente, que sin romper con los abordajes clásicos, presentan la posibilidad de aportar y explorar nuevamente las formas de la mirada fotográfica en el terreno del las artes visuales.
Gerardo Regos
Comienza el 14 de junio.
Dias de cursada:
Lunes de 19 a 21 hs.
5 Encuentros
