
Escuela Wutao
Martes y viernes 9:30 a 10:30 hs.
Lunes, miércoles y viernes 18:00 a 19:00 hs.


El Chi Kung, una de las joyas de la cultura China, es también la ramas más antigua de la Medicina Tradicional China. Surge de la prácticas Chamánicas de las tribus asentadas en la orillas del río Amarillo hace unos 5000 años.
Desde su origen ligado profundamente a los ciclos de la naturaleza y considerando al hombre como parte integrante e integrada a la misma hace fundamental hincapié en el enraizamiento del ser humano en la naturaleza y en sí mismo como condición primordial para la salud y desarrollo de su máxima expresión como ser humano…
Existen distintos tipos de Chi Kung: el Chi Kung religioso, desarrollado por monjes budistas y taoístas con el objetivo de lograr la iluminación; el Chi Kung marcial, especializado en proporcionar al cuerpo físico y energético un estado más vigoroso para el combate; y el Chi Kung terapéutico, que fue desarrollado por los antiguos médicos chinos para hacer circular el Chi libre y fluidamente, de manera saludable para equilibrar las energías Yin-Yang y mantener el organismo sano y vital.
Chi Kung Terapéutico
El Chi Kung es un antiguo sistema de ejercicios basados en el uso de la mente consciente, la respiración y en el movimiento del cuerpo de manera suave y lenta que permite activar la circulación del Chi y la sangre. Favoreciendo el Sistema inmunológico y el fortalecimiento de la salud en general.
Chi se interpreta como “aliento” y “aire”, y por extensión “energía” y
“vitalidad”.
Kung es un término general que significa “trabajo”o «dominio» , se refiere a cualquier técnica o habilidad que se adquiere con el tiempo, trabajo, paciencia y práctica para perfeccionarse.
Chi Kung puede traducirse entonces como “manejo de la energía» o “trabajo de energía”.
Es un Arte precursor en el tratamiento de dolencias y prevención de enfermedades a través del fortalecimiento y circulación del «Chi», energía o fuerza vital que anima, nutre y vitaliza el cuerpo circulando por los meridianos o canales energéticos.
El Chi kung influye activamente en el fortalecimiento de la salud a través de la combinación de movimientos circulares, suaves y pausados combinados con una respiración profunda y natural que favorece la circulación de los líquidos, la sangre y la energía vital del cuerpo (chi) provocando un masaje profundo en los músculos y en los órganos internos, manteniéndolos activos y vitales, liberando sus tensiones La práctica del Chi Kung además favorece la organización postural a través de la concientización del eje cráneo-sacro y del enraizamiento del centro gravitatorio del cuerpo denominado Tan tien inferior. Proporcionando un estado mental calmo y
contemplativo, mejorando la concentración, serenidad mental, sensibilidad y escucha corporal (autopercepción) lo que genera una disminución del estrés.
En las clases de Chi Kung preparamos el cuerpo previamente con automasajes y ejercicios para flexibilidad de las articulaciones, activando la bioelectricidad corporal.
Observamos los distintos estados corporales, mentales y emocionales por los que transitamos durante la práctica. Buscamos la concentración en la respiración, como guía para el movimiento, y nos dejamos ir en la repetición que nos permite profundizar en el efecto y comprensión del ejercicio.
La intención de las clases es que cada persona pueda tomar el Chi Kung como una herramienta cotidiana, utilizable en cualquier momento del día. Cada practicante trabaja con sus posibilidades, y ya que no hay restricciones de edad, sexo o experiencia previa, el progreso en el Chi Kung está dado por la perseverancia y el reconocimiento de los límites y capacidades individuales, es por eso que las clases son compartidas por
personas con distinto tiempo de práctica, y gracias a lo cual el grupo se equilibra y enriquece.
Instructores: