
OBJETIVOS:
Aprender técnicas de reparación textil tradicionales y
contemporáneas; y aplicarlas en prendas dañadas o en desuso.
Experimentar en ese hacer la dimensión terapéutica, simbólica y
meditativa del bordado como gesto reparador, y a la vez como
práctica funcional en relación con la vestimenta, el abrigo y la
conservación o el transporte.
Conocer tanto las prácticas tradicionales situadas, como la obra
de artistas y artivistas referentes que basan su trabajo en la
reparación visible.
Preguntarnos por la dimensión simbólica y afectiva de la
indumentaria y otros textiles que hacen parte de nuestra vida cotidiana. ¿Qué decimos con las prendas que portamos? ¿Conocemos
su historia?
Así como también por la sustentabilidad de la industria textil,
desde una dimensión ecológica (industria altamente contaminante) y
política (industria altamente explotadora de sus trabajadorxs).
CONTENIDO:
- Técnicas japonesas tradicionales: Boro y Sashiko
- Minitelares
- Reparaciones visibles (visible mending)
- Aplicación sobre prendas u objetos dañados + revitalizar
prendas en desuso
MATERIALES:
Hilos/Lanas
Agujas
Tijeras para tela
Alfileres
Retazos textiles varios
Prendas u objetos dañados y/o en desuso
Bastidor
Carbónico para tela
Marcador para tela o lápices de colores
Hojas/lápices/acuarelas/crayones
Prácticas artísticas específicas
12 encuentros
Jueves de 17:00 a 19:00 hs.
Comenzamos el 10 de junio
Modalidad virtual
